Universidad Autónoma de Yucatán
Nueva búsqueda

Voces de profesores-investigadores. Propuestas desde y hacia el aula de matemáticas


DPA - Voces de profesores-investigadores. Propuestas desde y hacia el aula de matemáticas
  • Fecha de recepción oficial de la propuesta: 2023-06-09
  • Fecha decisión editorial: 2024-06-10
  • Tipo de revisión por pares: Doble - ciego

La editorial declara haber utilizado algún sistema de búsqueda de plagio.


Autores: Amairani Aguilar Espinoza, Viviana Guadalpue Azcorra Novelo,, Riger Alberto Castillo Estrella,, Jonathan Geyser Chan Azcorra,, Erika del Carmen Escobar Mandujano, Estelita García, Cecilia Guadarrama Díaz, Rodrigo Eduardo Moreno Parra, María Guadalupe Ordaz Arjona, Brenda Paulina Pérez Gutiérrez, María del Pilar Rosado Ocaña, Eder Ebenezer Ruiz Figueroa, Itzel Yahaira Tuyub Sierra, Yahaira Eloisa Zapata Canche, Paola Alejandra Balda Álvarez, Gabriela Buendía Ábalos, Hipólito Hernández Pérez, Isabel Tuyub Sánchez,, Eriván Velasco Núñez, Paola Alejandra Balda Álvarez, Isabel Tuyub Sánchez, Erivan Velasco Núñez, Gabriela Buendía Ábalos, Hipólito Hernández Pérez

En el corazón de la enseñanza de las matemáticas, este volumen es una ventana a las reflexiones y propuestas innovadoras de profesores-investigadores que buscan transformar el aula. A través de estudios que abarcan desde el uso de tecnologías como GeoGebra hasta el análisis de fenómenos educativos complejos, los autores—en su mayoría profesores en activo—invitan al lector a repensar la enseñanza de las matemáticas en México.
Con aportaciones de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), este libro no se limita a presentar metodologías y teorías. También da voz a los maestros que, desde su experiencia cotidiana, contribuyen a una educación más inclusiva y relevante. Desde el trabajo con comunidades indígenas hasta propuestas para estudiantes con necesidades educativas especiales, las ideas aquí expuestas se nutren de la diversidad de contextos y de las realidades del aula.
Dirigido tanto a docentes como a investigadores, este libro es una herramienta indispensable para quienes buscan un enfoque más profundo y humano de la matemática educativa. Conocer, leer y apoyar propuestas como estas es esencial para mejorar la enseñanza de las matemáticas en nuestro país.


Palabras Clave:

Matemáticas

Categorías:

  • MAT000000. MATEMÁTICAS > General
  • PB. Matemáticas
  • 510. Ciencias naturales y matemáticas > Matemáticas > Matemáticas

PRÓLOGO

CAPÍTULO 1.

DESEO HACER UN TRABAJO ACADÉMICO -CIENTÍFICO, ¿CÓMO DEBO EMPEZAR?
Paola Alejandra Balda Álvarez e Isabel Tuyub Sánchez

Introducción

Usos de la litertura en un trabajo académico-científico

La originalidad, una herramienta clave para el desarrollo
de trabajos académicos científicos
Consistencia y buena redacción

Reflexiones Finales

CAPÍTULO 2.

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE IDENTIDAD UNIVERSITARIA BAJA UNA CULTURA DE PAZ
Rodrigo Eduardo Moreno Parra y Jonathan Geyser Chan Azcorra

Introducción

La cultura de paz como alternativa para el desarrollo de identidad
La resilencia comunitaria como elemento transformador
en la cultura de paz

Desarrollo de la propuesta en torno a una cultura de paz

Interpretación y discusión

Reflexiones Finales

CAPÍTULO 3.

ESTRATEGIA MEDIADA POR GEOGEBRA PARA LA RESOLUCIÓN DE RAÍCES CUADRADAS CON EL MÉTODO BABILÓNICO
Amairani Aguilar Espinoza

Introducción

Antecedentes

Aspectos conceptuales

Aspectos metodológicos

Interpretación y discusión

CAPÍTULO 4.

HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA DE USOS DE LA COMPOSICIÓN DE FUNCIONES EN EL ÁREA DE INGENIERÍA
Yahaira Eloísa Zapata Canché e Isabel Tuyub Sánchez

Introducción

Teoría socioepistemológica de la matemática educativa (TSME)

Metodología

Interpretación y discusión

Reflexiones finales

CAPÍTULO 5.

PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO CONDICIONAL EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
Isabel Tuyub Sánchez, Eder Ebenezer Ruiz Figueroa, Itzel Yahaira Tuyub Sierra y Estelita García

Introducción

Pensamiento aleatorio y probabilidad

Probabilidad condicional: concepciones y sesgos

Marco conceptual

Metodología

Interpretación y discusión

Reflexiones finales

CAPÍTULO 6.

PROPUESTA PARA ANALIZAR LA INTERACCIÓN EN EL AULA DE MATEMÁTICAS EN UN AMBIENTE VIRTUAL
Erika del Carmen Escobar Mandujano

Introducción

Marco Teórico

Aspectos metodológicos

Interpretación y discusión

Reflexiones finales

CAPÍTULO 7.

PENDIENTE DE LA RECTA/VELOCIDAD DE CRECIMIENTO. PROPUESTA CON INCORPORACIONES SOCIOCULTURALES DE LA ETNIA CH´OL
Brenda Paulina Pérez Gutiérrez

Introducción

Marco Teórico

Metodología

Análisis y resultados

Reflexiones finales

CAPÍTULO 8

LA GAMIFICACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LOS NÚMEROS NATURALES EN UNA ESTUDIANTE CON SÍNDROME DE DOWN
Cecilia Guadarrama Díaz

Introducción

Constructivismo

Metododogía

Análisis

Interpretación y discusión

Reflexiones finales

CAPÍTULO 9.

PENSAMIENTO GEOMÉTRICO DE UN NIÑO INVIDENTE. UNA EXPERIENCIA CON TAREAS MATEMÁTICAS DE SEMEJANZA DE POLÍGONOS
Riger Alberto Castillo Estrella, María Guadalupe Ordaz Arjona y María del Pilar Rosado Ocaña

Introducción

Problematización y objetivos de investigación

Elementos teóricos

Elementos metodológicos

Interpretación y discusión

Reflexiones finales

Referencias

  • ID: SIMEHEBOOKBE617J6JI3J6EHD6C0I7
  • Año de Publicación: 2024
  • Presentación: PDF/A (Digital: descarga y online)
  • Número absoluto de páginas: 237 Páginas
  • ISBN13: 9786078741601