
Un mundo de sombras camina a mi lado. Estudios críticos de la obra de Amparo Dávila
Autores: Varios Autores, Rogelio Castro Rocha, Jazmín G. Tapia Vázquez, Claudia L. Gutiérrez Piña
Conjuga una serie de acercamientos a la obra de la escritora en cuestión, en los que se someten a estudio los universos de lo fantástico y el terror que la particularizan, así como los tópicos que articulan la visión de realidad delineada tanto en su narrativa como en su poesía: la angustia, la soledad, el delirio, el sueño. De igual forma, el libro busca abrir espacio a perspectivas menos visitadas por la crítica, con análisis que indagan en la figura que de sí misma ha fraguado Amparo Dávila desde el registro autobiográfico, su faceta poética, o bien, los lazos que su literatura tiende con otros discursos, entre ellos, la psicología, la geometría, la pintura, la filosofía o la música.
Palabras Clave:
EnsayoCrítica literariaAmparo dávilaCategorías:
- LIT004050. CRÍTICA LITERARIA > americano > hispanoamericano
- LIT024060. CRÍTICA LITERARIA > Moderno > Siglo 21
- DS. Literatura: historia y crítica
- DSBJ. Estudios literarios: desde c. 2000
- 809.3. Literatura y retórica > Generalidades > Historia literaria y crítica > Historia literaria y crítica de la ficción
- Estudios literarios
Rogelio Castro Rocha. Rogelio Castro Rocha es doctor en humanidades y literatura con área de concentración en teoría literaria, por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Obtuvo la maestría en estética y arte por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es profesor de tiempo completo adscrito al Departamento de Letras Hispánicas de la Universidad de Guanajuato, miembro fundador y actual responsable de la Cátedra José Revueltas de Filosofía y Literatura; también es integrante del cuerpo académico "Estudios Literarios. Configuraciones Discursivas y Poéticas". En la actualidad imparte cursos en la licenciatura en letras españolas y en la maestría en literatura hispanoamericana de la Universidad de Guanajuato. Tiene como líneas de interés: la literatura hispanoamericana, la estética, la relación entre literatura y cine, los estudios sobre corporalidad, entre otros.
Claudia L. Gutiérrez Piña.
Doctora en literatura hispánica por El Colegio de México, profesora-investigadora del Departamento de Letras Hispánicas de la Universidad de Guanajuato, integrante del cuerpo académico "Estudios literarios. Configuraciones discursivas y poéticas" y miembro del SNI. Es autora del libro Variaciones de la escritura. Una lectura crítica de El grafógrafo y de la obra de Salvador Elizondo (2016), coordinadora de las obras Salvador Elizondo: ida y vuelta. Estudios críticos (2016) y Mujeres mexicanas en la escritura (2017). Ha participado en los libros Monstruos y grotescos. Aproximaciones desde la literatura y la filosofía (2014) y Variaciones sobre el ensayo hispanoamericano. Identidad y diálogo (2012). Ha publicado artículos especializados en revistas nacionales e internacionales. Obtuvo el premio a la mejor tesis de doctorado en el área de humanidades (2013) otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias.
- ID: SIMEHPRINT0079DGD5GAIGD29B303F
- Año de Publicación: 2019
- Presentación: A4 (Libro)
- Tamaño: 21 x 14.5 x 30 cm
- Número de páginas del contenido principal: 496 Páginas
- ISBN13: 9786074416787
- Peso: 0.7 kg
- PVP: MXN 200