
Migraciones y ciudadanías
Poderes móviles en Centro-Norteamérica

- Fecha de recepción oficial de la propuesta: 2022-06-02
- Fecha decisión editorial: 2022-08-05
- Tipo de revisión por pares: Doble - ciego
La editorial declara haber utilizado algún sistema de búsqueda de plagio.
Autores: Miguel Vilches Hinojosa, Luis Rodolfo Moran Quiroz
Obra que recopila 14 ensayos de especialistas en migración. El libro es un recorrido por distintas líneas temáticas y enfoques metodológicos que dan muestra de la amplia gama de voces que se posicionan para hablar sobre el tema. Dentro de las investigaciones presentes se pueden encontrar una variedad de tópicos actuales: la libertad de tránsito entre las fronteras, el voto migrante y su representación en el extranjero, las relaciones mediadas por las nuevas tecnologías, así como las vicisitudes que viven los distintos tipos de migrantes, como lo es en el tránsito, la violencia, la estigmatización y las distintas relaciones entre individuos y colectividad. Hoy, para hablar de política migratoria tenemos que hablar en plural y especificar si nos referimos a la emigración, inmigración, retorno, tránsito, comunidades en el exterior e incluso al refugio, migración interna y desplazamiento.
Palabras Clave:
Estudios socialesDemografíaSociologíaCentroaméricaMéxicoEstados unidosAsilo políticoFronterasCategorías:
- POL070000. CIENCIAS POLÍTICAS > Política pública > Inmigración
- SOC007000. CIENCIAS SOCIALES > Emigración e Inmigración
- JPQB. Políticas del Gobierno central
- JBFH. Migración, inmigración y emigración
- JBFH. Migración, inmigración y emigración
- 325. Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Migración internacional y colonización
- Fenómenos sociales
Miguel Vilches Hinojosa.
Profesor-investigador de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato. Doctor en Migraciones Internacional y Cooperación al Desarrollo por la Pontificia Universidad de Comillas en Madrid, España. Master Internacional en Migraciones en la Universidad de Valencia, España. Realizó estudios de Licenciatura en Derecho y de Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales. Forma parte del Cuerpo Académico Democracia, Sociedad Civil y Libertades con el nivel de Consolidado. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel 1.
Luis Rodolfo Moran Quiroz.
Es licenciado en psicología con terminal en psicología experimental, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso) (1976-1980). Tiene una maestría en sociología con atención al desarrollo regional, por la Universidad de Guadalajara (1984-1986) y un doctorado en en ciencias sociales con especialidad en estudios regionales, por El Colegio de la Frontera Norte (1994-1997) . En el ciclo lectivo 2000-2001, con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de Bayreuth, Alemania, con un proyecto de investigación sobre asociaciones de extranjeros (turcos, italianos, españoles y griegos). En el ciclo 2004-2005 fue Rockefeller Fellow en la Universidad de Illinoi en Chicago, con una investigación sobre la vida religiosa de los mexicanos en Chicago.
Ha sido docente en instituciones como la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, el Instituto Libre de Filosofía y Ciencias, el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos, la Universidad del Valle de Atemajac, la Normal Superior de Especialidades de Jalisco, el Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Guadalajara. En estas instituciones ha participado en las licenciaturas en sociología, estudios políticos, psicología, historia, educación, ciencias sociales, en la maestrías en educación, en sociología de la educación, en educación especial y en administración de empresas y en los doctorados en ciencias del desarrollo humano y en educación.
Ha trabajado en instituciones como el Centro de Integración Juvenil, el Sistema Dif-Jalisco, el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California, y como investigador en el Centro Regional de Tecnología Educativa, el Departamento de Sociología y el Departamento de Estudios de la Cultura Regional de la Universidad de Guadalajara, en el Centro de Investigaciones Pedagógicas y Sociales de la Secretaría de Educación Jalisco y en la Unidad de Posgrado en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
En las últimas décadas ha publicado diversos artículos sobre grupos evangélicos, devociones populares y religiosidad, cultura y migración, asociaciones de extranjeros, enseñanza de las ciencias sociales, integración social y educativa, roles de género y transporte colectivo, además de un número de reseñas bibliográficas. Es miembro de la red de investigadores del fenómeno religioso en México, del Programa de Estudios Religión y Sociedad de la Universidad de Guadalajara, de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas y de la Red internacional sobre migración y desarrollo. Se desempeña también como traductor y ha publicado traducciones de textos del inglés, alemán y francés. Varias de sus traducciones forman parte de la colección de migración y desarrollo de esta red y de la revista migración y desarrollo.
Prólogo
Introducción
Primera parte
Segunda parte
Tercera parte
Cuarta parte
De los autores
- ID: SIMEHEBOOK5A5C2AI2FAH2D9I31AIB
- Año de Publicación: 2023
- Presentación: PDF (Digital: descarga y online)
- Número de páginas del contenido principal: 369 Páginas
- ISBN13: 9786074419870
- DOI: https://doi.org/10.61437/UGTO.9786074419870