Editorial Universidad del Norte
Nueva búsqueda

Marejada

Ensayos de pensadoras del Caribe


DPA - Marejada
  • Fecha de recepción oficial de la propuesta: 2024-06-21
  • Fecha decisión editorial: 2024-09-26
  • Tipo de revisión por pares: Simple - ciego

La editorial declara haber utilizado algún sistema de búsqueda de plagio.


Autores: Mercedes Ortega González-Rubio, Daniela Pabón Llinás, Sara Martínez Vega

Esta compilación reúne en catorce ensayos una cartografía de los intereses y cuestionamientos de pensadoras que investigan y reflexionan desde las humanidades, teniendo como lugar de enunciación el Caribe colombiano. Algunos de sus temas son la poética, la alteridad, las disidencias corporales, el desarrollo científico tecnológico y la arquitectura. Aquí el Caribe aparece como marco para repensar las herencias y las divergencias frente a discursos hegemónicos. En esta apuesta colectiva, dieciocho académicas tienen el espacio para compartir lo que las apasiona y exponer problemas de relevancia y actualidad en filosofía, literatura, artes y áreas afines. Las autoras entablan un diálogo con el canon dominante a la vez que lo problematizan, lo cuestionan y lo enfrentan a referentes contemporáneos. Los ensayos abordan preocupaciones actuales como lo ambiental, lo decolonial y la equidad de género.

Palabras Clave:

Filosofía mujeresEnsayos críticos de mujeresLabor investigativa de las mujeres del caribe

Categorías:

  • PHI035000. FILOSOFÍA > Ensayos
  • QD. Filosofía
  • 199. Filosofía y psicología > Filosofía occidental moderna > Otras áreas geográficas

Mercedes Ortega González-Rubio.

(Barranquilla, 1979) Doctora en Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Toulouse (Francia). Magíster en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo (Colombia). Licenciada en Español y Lenguas de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). Profesora de la Universidad del Norte (Colombia), miembro del Grupo Studia de esta institución. Sus áreas de interés son los Estudios feministas y de género en la literatura y cultura latinoamericana y del Caribe. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran la coedición de los libros El tejido de la brisa. Nuevos asedios a la obra de Marvel Moreno y Germán Espinosa (2017) y Todos me miran. América Latina y el Caribe desde los Estudios de género (2017), y el artículo “Antagonismo y sororidad en dos cuentos del Caribe hispano” (en Acta literaria, 2018).

Daniela Pabón Llinás.

Filósofa de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Magíster en Filosofía de la Universidad del Norte (Colombia). Profesora del Departamento de Humanidades y filosofía de la Universidad del Norte y miembro del grupo de investigación STUDIA de esta misma institución universitaria. Coinvestigadora del proyecto Pensamiento crítico y enseñanza de la filosofía. Poeta, orientadora de talleres de escritura creativa y filosofía para niños en la Fundación Círculo Abierto.

Sara Martínez Vega.

(Barranquilla, 1986). Filósofa de la Universidad del Atlántico y magíster en Filosofía y Críticas Contemporáneas de la Cultura de la Universidad de París VIII. Profesora de Filosofía del Departamento de Humanidades y Filosofía de la Universidad del Norte, miembro del grupo de investigación Studia. Investigadora, gestora cultural, cuentista y poeta.

Presentación 1
Sara Martínez Vega, Mercedes Ortega González Rubio
y Daniela Pabón Llinás

Derivas del pensamiento
Nostalgia y soledad: una poética filosófica del Caribe 15
Sara Martínez Vega y Daniela Pabón Llinás

Lenguaje creador en la filosofía: lo Otro como
multiplicador de sentidos
33
Teresa Beltrán Barrios

Diario de un pensar dialógico alrededor de la autoría
femenina desde el Caribe colombiano
54
Mónica Gontovnik Hobrecht y Luz María Lozano Suárez

Identidad: nuestras múltiples y simultáneas pertenencias 72
Angélica Montes Montoya y María Ignacia Schulz

Lou Andreas-Salomé, la desobediencia leal 94
Carmen Elisa Escobar María

Mujeres y filosofía desde el Caribe colombiano 110
Dayana de la Rosa Carbonell 

Fronteras literarias

La soledad de las macondianas: paradojas del poder
femenino en el Caribe de García Márquez
131
Nadia Celis Salgado

Ser gordas en el Caribe: representaciones literarias
de corporalidades disidentes
150
Mar Ortega González Rubio y Mercedes Ortega González Rubio

La mucama de Omicunlé, de Rita Indiana:
descolonialidad en el Caribe dominicano
169
Adriana Rosas Consuegra

Institucionalidad positiva y negativa en Ensayo sobre
la ceguera
, de José Saramago 185
Gina Celia Córdoba

Contrapunteos del paisaje
El camino de la historia ambiental en Colombia 215
María Carolina Guzmán González

El uso del glifosato en Colombia: lectura poética,
análisis filosófico y consecuencias ecológicas
230
Henar Lanza González

Al prefijo arqui- ya no le corresponde acompañar
la
-tectura del mundo 248
María Verónica Machado Penso

La derrota de la luz solar: figuras nucleares desde
el Caribe colombiano
274
Rike Bolte

Las autoras 313 

  • ID: SIMEHEBOOKCD516J5166F56D8CBF27
  • Año de Publicación: 2025
  • Presentación: PDF/A (Digital: descarga y online)
  • Número absoluto de páginas: 330 Páginas
  • ISBN13: 9789587896695
  • PVP: COP 59500
  • ID: SIMEHEBOOKEJ86G717HEABBF132A4F
  • Año de Publicación: 2025
  • Presentación: EPUB (Digital: descarga y online)
  • Número absoluto de páginas: 330 Páginas
  • ISBN13: 9789587896688
  • PVP: COP 60000
  • ID: SIMEHPOD4EF9ID2I9IF0FA3334E7
  • Año de Publicación: 2025
  • Presentación: Con solapas (Tapa blanda o Bolsillo)
  • Tamaño: 21.5 x 14.5 cm
  • Número absoluto de páginas: 330 Páginas
  • ISBN13: 9789587896657
  • Peso: 0.24 kg
  • PVP: COP 144260
  • ID: SIMEHPRINTJ3HGF06A4B1EE092B06C
  • Año de Publicación: 2025
  • Presentación: Con solapas (Libro)
  • Tamaño: 21.5 x 14.5 x 1.5 cm
  • Número absoluto de páginas: 330 Páginas
  • ISBN13: 9789587896657
  • Peso: 0.018 kg
  • PVP: COP 85000