Universidad de Guanajuato
Nueva búsqueda

Las dos caras de la moneda

Sueños y realidades en la minería de Guanajuato entre 1864 y 1950


DPA - Las dos caras de la moneda
  • Fecha de recepción oficial de la propuesta: 2024-01-29
  • Fecha decisión editorial: 2024-03-15
  • Tipo de revisión: Doble - ciego

La editorial declara haber utilizado algún sistema de búsqueda de plagio.


Autor: Oscar Sánchez Rangel

Texto orientado hacia un público no especializado, con base en un análisis riguroso de la producción académica sobre la historia minera de Guanajuato durante el periodo referido. Los límites temporales están determinados por dos fenómenos vinculados, por un lado, el debilitamiento del uso de la plata como moneda en el mundo y, por el otro, el desplazamiento gradual de la minería como motor económico de la ciudad de Guanajuato. Las minas de Guanajuato y de México, han tenido una participación de primer orden en el comportamiento económico generalizado, con un protagonismo variable a los largo del tiempo, que incluye episodios de bonanza y borrasca, las dos caras de la moneda que han acompañado históricamente a esta actividad. A lo largo del texto se busca que el lector identifique la participación de distintos actores, además de la importancia de este sector económico para la región y el país. 

Palabras Clave:

MineríaGuanajuatoPlataCrisis mineraInversionesPorfiriatoFuerza laboral minera

Categorías:

  • HIS054000. HISTORIA > Historia social
  • HIS025000. HISTORIA > America latina > Méjico
  • NHTB. Historia social y cultural
  • NHK. Historia de América
  • 1KLCM. México
  • 972. Geografía e historia > Historia general de América del Norte > Mesoamérica; Méjico
  • Historia

[índice...]

  • ID: SIMEHEBOOKE8AA81HE1F7BDGJ4D300
  • Año de Publicación: 2024
  • Presentación: PDF (Digital: descarga y online)
  • Número de páginas del contenido principal: 108 Páginas
  • ISBN13: 9786075801155
  • DOI: https://doi.org/10.61437/UGTO.9786075801155