
Ingeniería de tránsito
Una visión sistémica

- Fecha de recepción oficial de la propuesta: 2024-06-10
- Fecha decisión editorial: 2024-08-19
- Tipo de revisión por pares: Doble - ciego
La editorial declara haber utilizado algún sistema de búsqueda de plagio.
Autores: Ernesto Ramos Carbajal, Raudel Flores Moreno
La obra Ingeniería de Tránsito. Una visión sistémica es un proyecto editorial que además de fortalecer la vinculación con otras instituciones, garantiza información precisa y concentrada, dirigida al procesamiento matemático y estadístico de los parámetros fundamentales del tránsito y la movilidad. Permite una actualización del panorama general y las principales aplicaciones de la ingeniería de tránsito en México. En ella se hace uso de las normas mexicanas, su carácter y su rango de aplicación. Utiliza metodologías propiamente fundamentadas y muestra la ingeniería de tránsito como una ciencia enfocada en resolver asuntos de interés socio-económicos dirigido a estudiantes de nivel pre y posgrado, académicos y profesionales del sector.
Palabras Clave:
Ingeniería de tránsito,transporte terrestre, movilidadCategorías:
- TRA000000. TRANSPORTE > General
- TRC. Tecnología y actividades del automóvil
- 388. Sociología y Antropología > Comercio, comunicaciones, transporte > Transporte; Transporte terrestre
- Ingeniería de Sistemas
Contenido
Mensaje del rector 13
Prólogo
17
Presentación 19
Introducción 23
Capítulo 1. Antecedentes y fundamentos 29
Historia del transporte terrestre 31
Evolución del transporte terrestre 32
Importancia del transporte terrestre 37
Importancia de la infraestructura vial 38
Fundamentos de la Ingeniería de Tránsito 40
Fundamentos legales de la Ingeniería de Tránsito en México 41
Tendencia y composición de la movilidad en México 42
La movilidad urbana para 2030 47
Capítulo 2. Elementos de la Ingeniería de Tránsito 51
Generalidades 53
El usuario 53
El usuario como conductor 54
El usuario como ciclista 63
El usuario como peatón 64
La vía 71
Generalidades 71
Clasificación de las estructuras viales 71
Categorías de clasificación oficial 76
Clasificación orográfica de las vías 78
Vehículos 79
Clasificación vehicular 80
Convertidores 83
Clasificación de los tractocamiones 86
Tipos de ejes 88
Agrupación de ejes 90
Capítulo 3. Sistemas Inteligentes de Transporte 99
Ventajas de los Sistemas Inteligentes de Transporte 102
Funciones de los Sistemas Inteligentes de Transporte 102
Clasificación de los sit de acuerdo con sus aplicaciones 103
Gestión de operaciones 104
Ayuda al conductor (ac) 105
Sistema de pago electrónico 106
Información al viajero 106
Gestión del tráfico 107
Monitoreo y protección ambiental 108
Seguridad Pública 109
Transporte por demanda 110
Proyectos de sit y su área de aplicación en el país 111
Sistemas de Pago Electrónico en Gestión del Tráfico 111
Sistemas de Pagos Electrónicos 111
Gestión del tráfico información al viajero 111
Capítulo 4. Características del tránsito 117
Generalidades de la Teoría de flujo vehicular 119
Parámetros microscópicos 121
Parámetros macroscópicos 127
Análisis de velocidades 128
Relación entre los tres parámetros básicos 131
Relación entre la velocidad y la densidad 131
Relación entre la tasa de flujo y la densidad 134
Relación entre la velocidad y la tasa de flujo 136
Capítulo 5. Funciones de volumen-demora 139
Generalidades de la Función Volumen-Demora 141
Propiedades fundamentales de la fvd 141
Relación entre velocidad y flujo 142
Funciones volumen-demora más empleadas 144
Función bpr 144
Función Cónica de Volumen-Demora 145
Función de Demora de Akcelik 146
Función generalizada costo-demora (generaliza la bpr) 147
Generalidades de la planificación mediante modelos de redes
de transporte terrestre 150
Capítulo 6. Aforo vehicular 155
Generalidades de los aforos vehiculares 157
Análisis y determinación de volúmenes vehiculares 157
Tecnologías y tendencias actuales para la realización de aforos
vehiculares 160
Clasificación de aforadores de trafico 160
Metodología para estimar el tdpa 173
Determinación del tdpa mediante la distribución t-Student 175
Ajuste y expansión para volúmenes de tránsito a nivel urbano 176
Ajuste y expansión para volúmenes de tránsito a nivel urbano 177
Ajuste y expansión para volúmenes de tránsito a nivel rural 178
Ejemplo 179
Volumen Horario de Máxima Demanda 182
Ejemplo 182
Pronóstico de Volumen de tránsito futuro 185
Volumen horario máximo anual (vhma) 186
Volumen Horario Décimo (10 vh), Vigésimo (20 vh), Trigésimo
anual (30 vh) 186
Volumen horario de proyecto (vhp) 186
Clasificación de los proyectos de tránsito 187
Tránsito futuro 187
Tránsito actual 188
Incremento del tránsito esperado 188
Capítulo 7. Estadística 193
Generalidades 195
Determinación del número de muestra 195
Intervalo y nivel de confianza 197
Intervalo de confianza 197
Nivel de confianza 198
Tablas de frecuencia 199
Histogramas de frecuencia 202
Medidas de tendencia central 210
Media aritmética 211
Mediana 212
[11]
Moda 213
Relación empírica entre la media, la mediana y la moda 213
Media geométrica 214
Media armónica 214
Relación entre las medias aritmética, geométrica y armónica 215
Raíz media cuadrática 215
Cuartiles, deciles y percentiles 216
Cuartiles 216
Medida de dispersión 219
Recorrido o Rango 220
Desviación media, promedio o desviación absoluta 220
Recorrido semi-intercuartílico o desviación cuartílica 221
Recorrido del percentil 10-90 221
Desviación estándar o típica 221
Propiedades de la desviación estándar 222
Varianza 223
Capítulo 8. Capacidad y Niveles de Servicio 225
Generalidades 227
Capacidad 228
Condiciones bases o ideales 229
Nivel de servicio 233
Generalidades. 233
Nivel de Servicio A 234
Nivel de Servicio B 235
Nivel de Servicio C 235
Nivel de Servicio D 237
Nivel de Servicio E 238
Nivel de Servicio F 238
Nivel de servicio en carreteras de carriles múltiples 242
Análisis operacional 245
Metodología para la estimación del ns 246
Selección de la velocidad a flujo libre 247
Ajuste al volumen de demanda 247
Factor de ajuste por vehículo 248
Estimación de la capacidad y la densidad 249
Determinación del ns 249
Nivel de servicio en segmentos básicos de autopistas 249
Análisis operacional 252
Metodología para la estimación del nivel de servicios en tramos
básicos de autopistas 253
Nivel de servicio en carreteras de dos carriles 256
Análisis operacional 258
Desarrollo de la metodología 259
Estimar la velocidad a flujo libre (vo ) 259
Reflexiones finales 265
Referencias 269
- ID: SIMEHEBOOKUOBEADTPWNPKAPGLVZTQ
- Año de Publicación: 2024
- Presentación: PDF (Digital: descarga y online)
- Tamaño de archivo: 9 Megabytes (MB)
- Número de páginas orientativo de un producto digital: 278 Páginas
- ISBN13: 9786075612553