
Formación de lectores y prácticas de inclusión social en el bachillerato

- Fecha de recepción oficial de la propuesta: 2023-06-01
- Fecha decisión editorial: 2024-10-16
- Tipo de revisión por pares: Doble - ciego
La editorial declara haber utilizado algún sistema de búsqueda de plagio.
Autores: Eloísa Alcocer Vázquez, Gloria Hernández Marín, Sara Poot Herrera, Alicia del Pilar Gómez Gómez, Alfredo Zapata González, Silvia Estela Yon Guzmán, Leticia Arias Gómez, Martha Pérez Brito, Abril del Rosario Canché Covarrubias, Raúl Humberto Lara Quevedo, Andrea Padilla Contreras, María Isolda Vermont Ricalde, Alejandra Galilea Narváez Pech, Damiana Leyva Loria, José Rovira Collado, Gloria Hernández Marín, Eloísa Alcocer Vázquez
Un libro impresindible para quienes buscan transformar la educación a través de la lectura. Coordinado por Eloísa Alcocer Vázquez y Gloria del Jesús Hernández Marín, esta obra explora de manera profunda y accesible el impacto de la lectura y la escritura como herramientas de inclusión social en el nivel medio superior.
Desde un análisis detallado de los hábitos lectores hasta estrategias innovadoras de activación lectora y escritura creativa, los capítulos revelan el poder del lenguaje para construir comunidades inclusivas y fomentar la participación crítica en la sociedad. Este libro pone al lector en el centro, reconociendo su papel activo como intérprete y creador de significados, y ofrece propuestas prácticas para transformar el acto de leer en una experiencia significativa y enriquecedora.
Dirigido a educadores, promotores culturales e interesados en el desarrollo social, esta obra es una invitación a repensar las prácticas educativas y a reconocer el potencial de los jóvenes como agentes de cambio en sus comunidades. Un aporte invaluable para construir una sociedad más crítica, participativa y empática.
Palabras Clave:
LecturaEscrituraEnseñanzaEducativaCategorías:
- LIT007000. CRÍTICA LITERARIA > Libros y lectura
- JNTS. Enseñanza de la lectura, la escritura y el cálculo
- 028.7. Generalidades > Biblioteca y ciencias de la información > Lectura y uso de otros medios de información > Uso de libros y otros medios como fuentes de información
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN:
FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA COMO PRÁCTICA DE LA LIBERTAD
Eloísa Alcocer Vázquez, Universidad Autónoma de Yucatán, México
Gloria del J. Hernández Marín, Universidad Autónoma del Carmen, México
PREÁMBULO:
POR QUÉ EL LECTOR ES EL PUNTO DE PARTIDA Y DE LLEGADA DE NUESTROS PROYECTOS
Sara Poot Herrera, Universidad de California-Santa Bárbara, Estados Unidos
HÁBITOS LECTORES EN EL BACHILLERATO
CAPÍTULO 1
PRÁCTICAS DE LECTOESCRITURA EN EL NIVEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE CAMPECHE
Gloria del J. Hernández Marín, Universidad Autónoma del Carmen, México
Brillante Zavala Centeno, Universidad Autónoma de Campeche, México
CAPÍTULO 2
HÁBITOS LECTORES EN EL PROFESORADO DEL COLEGIO DE BACHILLERES DE YUCATÁN
Alicia del Pilar Gómez Gómez, Universidad Autónoma de Yucatán, México
Alfredo Zapata González, Universidad Autónoma de Yucatán, México
EL LECTOR AL CENTRO
CAPÍTULO 3
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL FOMENTO LECTOR EN EL ALUMNADO DE BACHILLERATO
Silvia Estela Yon Guzmán, Universidad Autónoma del Carmen, México
Leticia Arias Gómez, Universidad Autónoma del Carmen, México
CAPÍTULO 4
AUTORRETRATO: EXPERIENCIAS DE FOMENTO DE ESCRITURA CREATIVA EN JÓVENES DE BACHILLERATO
Martha Alexandra Pérez Brito, Universidad Autónoma de Yucatán, México
CAPÍTULO 5
JÓVENES DE BACHILLERATO Y EL USO DEL WEBTOON EN LA COMPRENSIÓN LECTORA EN INGLÉS
Abril del Rosario Canché Covarrubias, Universidad Autónoma de Yucatán, México
LA ACTIVACIÓN LECTORA
CAPÍTULO 6
¡AL PIE DE LA LETRA! DE LA PROMOCIÓN DEL LIBRO A LA ACTIVACIÓN LECTORA
Raúl Humberto Lara Quevedo, Universidad Autónoma de Yucatán, México
CAPÍTULO 7
FORMACIÓN DOCENTE EN LECTOESCRITURA: UNA ESTRATEGIA CON MIRAS AL DESARROLLO
Andrea Berenice Padilla Contreras, Universidad Autónoma de Yucatán, México
CAPÍTULO 8
LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE. EXPERIENCIAS A PARTIR DEL DIPLOMADO DE FOMENTO Y ACTIVACIÓN LECTORA
María Isolda Vermont Ricalde, Universidad Autónoma de Yucatán, México
Alejandra Galilea Narváez Pech, Universidad Autónoma de Yucatán, México
CAPÍTULO 9.
¿CÓMO APRENDE EL PROFESORADO MEXICANO DEL BACHILLERATO EN UN TALLER SOBRE COMPETENCIA LECTORA?
Damiana Leyva Loría, Programa Nacional Salas de Lectura, México
José Rovira Collado, Universidad de Alicante, España
REFERENCIAS
AUTORES
- ID: SIMEHEBOOKH587C4DID3334HII97BE
- Año de Publicación: 2025
- Presentación: PDF (Digital: descarga y online)
- Tamaño de archivo: 8.5 Megabytes (MB)
- Total de páginas numeradas: 259 Páginas
- ISBN13: 9786078741663