
Docencia y desarrollo: autoeficacia, habilidades socioemocionales y vocación

- Fecha de recepción oficial de la propuesta: 2024-11-28
- Fecha decisión editorial: 2025-02-21
- Tipo de revisión por pares: Doble - ciego
La editorial declara haber utilizado algún sistema de búsqueda de plagio.
Autor: Edgar Fabián Torres Hernández
Los docentes juegan un papel significativo no solo en la formación académica de los estudiantes con quienes conviven diariamente, sino que también en su desarrollo en diversos ámbitos como lo son el entorno social y emocional en el que se desenvuelven. Sin embargo, a menudo solo se toma en cuenta el bienestar del alumnado, dejando de lado el cuidado de la salud física y emocional de sus educadores. Esta obra ofrece un análisis detallado acerca de la importancia del cuidado de la salud emocional de los docentes, ya que, en muchas ocasiones, esto afecta su vida personal y, por ende, la manera en la que se comportan en el aula. Es importante que las instituciones gubernamentales y educativas prioricen el cuidado de la salud emocional del profesorado, pues esta es una pieza fundamental para garantizar una educación de calidad para los estudiantes.
Palabras Clave:
Desarrollo educativoDocenciaHabilidadesVocaciónProgramasEnseñanza-aprendizajeAulasCategorías:
- EDU003000. EDUCACIÓN > Objetivos y Objetivos
- EDU046000. EDUCACIÓN > Desarrollo profesional
- JNF. Estrategias y políticas educativas
- JNMT. Formación docente
- 371.1. Sociología y Antropología > Educación > Gestión escolar; educación especial > Personal docente y docente
- Educación
[índice]
- ID: SIMEHEBOOKF26744ED9806E58AIEI2
- Año de Publicación: 2025
- Presentación: PDF (Digital: descarga y online)
- Número de páginas del contenido principal: 153 Páginas
- ISBN13: 9786075801636
- DOI: https://doi.org/10.61437/UGTO.9786075801636