Universidad de Colima
Nueva búsqueda

Apodario

Compilación de apodos del municipio de Cuauhtémoc, Colima


DPA - Apodario
  • Fecha de recepción oficial de la propuesta: 2024-02-16
  • Fecha decisión editorial: 2024-06-05
  • Tipo de revisión por pares: Doble - ciego

La editorial declara haber utilizado algún sistema de búsqueda de plagio.


Autores: Gloria Vergara Mendoza, Gilberto Maximiliano Ceballos Esqueda, José Manuel González Freire, Xenia Meritxell Rivas Montaño

Pocos son los estudios realizados sobre los apodos, los apodados, quienes apodan y las razones por las cuales los apodan de tal o cual manera. Por ello, destaca este libro cuya relevancia se debe a la riqueza expresiva de los 250 motes reunidos, y a los distintos ángulos a partir de los cuales se efectuó su aproximación analítica.

En este Apodario, numerosos y coloridos motes animan el paisaje onomástico del municipio de Cuauhtémoc, Colima, y procuran una imagen verbalmente "apodíctica" de las comunidades de Quesería, Cuauhtémoc, Alcaraces, Buenavista, y El Trapiche. Los apodos son clasificados y analizados en función de su origen geográfico, acompañados de una ficha informativa que desglosa perspectivas distintas como la transcripción fonética, la tipología y una explicación brindada por la o el informante del origen del apodo, entre otros aspectos.

Este libro es producto del proyecto de investigación Los apodos del occidente de México, en el que participan los cuerpos académicos 49, "Rescate del patrimonio cultural y literario" y 67, "Sociedad, cultura y significación; de la Universidad de Colima.

Palabras Clave:

ApodosEstudios culturalesSociedad

Categorías:

  • SOC022000. CIENCIAS SOCIALES > Cultura popular
  • JHMC. Antropología social y cultural, etnografía
  • 306.4. Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Cultura e instituciones > Tipos específicos de cultura

Gloria Vergara Mendoza.

Doctora en letras modernas por la Universidad Iberoamericana. Profesora-investigadora de tiempo completo y coordinadora de la maestría en estudios literarios mexicanos en la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, del Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Colima y correspondiente en Colima de la Academia Mexicana de la Lengua. Sus líneas de investigación son: literatura mexicana e hispanoamericana, hermenéutica y tradición oral. Entre sus últimas publicaciones destacan: La hermenéutica literaria de Roman Ingarden (Ed. Praxis, 2018); “Vertientes narrativas del siglo XXI en las novelistas mexicanas contemporáneas”. En Ribeiro y da Silva (org.). Circulação, Tramas e Destinos na Literatura. (Brasil: Bonecker, 2019); y “El papel del arte y las humanidades en los retos educativos del siglo XXI”. En Carmen Cozma (ed.). Contemporary Issues and Challenges in Humanities, Arts and Higher Education. (Rumania: Eikon, 2020). Correo: glvergara@ucol.mx


Gilberto Maximiliano Ceballos Esqueda.

Maestro en Lingüística Aplicada por la Universidad de las Américas Puebla. Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. Miembro asociado del cuerpo académico 67, “Sociedad, Cultura y Significación”. Línea de investigación: Significados culturales.

José Manuel González Freire.

Licenciado en Filología Hispánica, con Especialidad en Literatura Hispánica, y Doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor-investigador de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, CA 49. Con Perfil Deseable y SNI 1. Evaluador acreditado del COAPEHUM. Es miembro de número de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos (SCEH); de la Asociación Española de Bibliografía (AEBib, España); y de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE, España). 

Índice


Prólogo 

Introducción

Quesería 

Cuauhtémoc 

Alcaraces 

Buenavista

El Trapiche 

Reseñas curriculares 


  • ID: SIMEHEBOOK86IHGHH90GIEBJ6GA5H
  • Año de Publicación: 2024
  • Presentación: PDF (Digital: descarga y online)
  • Total de páginas numeradas: 303 Páginas
  • ISBN13: 9786078984480
  • DOI: https://doi.org/10.53897/LI.2024.0048.UCOL
  • ID: SIMEHPRINT1G4AC3DI6152JB75A167
  • Año de Publicación: 2025
  • Presentación: Libro de bolsillo (Libro)
  • Tamaño: 22.5 x 16 cm
  • Total de páginas numeradas: 300 Páginas
  • ISBN13: 9786078984701