Editorial Universidad del Rosario
Nueva búsqueda

¿Qué hacer con el tierrero?

Tierra, territorio y paz sostenible


DPA - ¿Qué hacer con el tierrero?
  • Fecha de recepción oficial de la propuesta: 2017-10-25
  • Fecha decisión editorial: 2017-11-29
  • Tipo de revisión por pares: Doble - ciego

La editorial declara haber utilizado algún sistema de búsqueda de plagio.


Autor: Francisco Gutiérrez Sanín

El libro que el lector tiene entre manos evalúa estos temas cruciales desde una perspectiva comparada. En particular, se pregunta de distintas maneras por las relaciones mutuas entre los legados de la guerra (Wood y Starr), las políticas agrarias (Berry, Hartman, Fajardo, Moene) y territoriales (Cederman, González), y las dinámicas del post-conflicto, a la luz tanto de diversas experiencias internacionales como de la colombiana. Se trata de una colección de ensayos muy poderosa y atractiva que permite analizar a la luz de la experiencia nacional e internacional algunos de los problemas relacionados con la tierra y el territorio en el post-conflicto. Varios de los textos proponen respuestas, o por lo menos sugerencias, a las preguntas planteadas arriba; otras sugieren reformularlas y plantearlas sobre terreno más sólido.

Esta obra es el resultado de cuatro seminarios que llevó a cabo el Observatorio de Restitución y Derechos de Propiedad Agraria, un programa de investigación financiado por Colciencias y desarrollado inicialmente por cinco Universidades. El Observatorio tuvo la suerte de que lo acompañaran durante todo su recorrido varios investigadores internacionales que están en el primer círculo concéntrico mundial de producción investigativa en sus propias áreas —que incluyen conflictos armados, estado, descentralización, transformaciones agrarias, políticas de paz, entre otros—, junto con investigadores de excelencia de nuestra ruralidad; en realidad fundadores de toda una tradición de estudios, en nuestro país. Publicamos en este volumen solamente una parte de las ponencias que pudimos recabar, dejando quizás para otro momento la posibilidad de completar el recuento de las ideas extraordinariamente interesantes (e importantes para el momento que vive el país) que se expusieron y discutieron en los eventos del Observatorio.

Palabras Clave:

AgriculturaAspectos económicosPolítica agrícolaDistribución de tierrasPosconflictoAcuerdos de paz

Categorías:

  • SOC053000. CIENCIAS SOCIALES > Estudios Regionales
  • GTM. Estudios regionales / internacionales
  • JB. Sociedad y cultura: general
  • 333.3. Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Economía de la tierra > Propiedad (privada) y control de la tierra y otros recursos naturales
  • Ciencias Sociales,Derecho

Francisco Gutiérrez Sanín.

Licenciado en Antropología de la Universidad de los Andes, magíster en Análisis de Problemas Contemporáneos de la Universidad Externado de Colombia y doctor en Ciencia Política de la Universidad de Varsovia.


Tierra, territorio y paz sostenible:Retos en una perspectiva comparada 
Francisco Gutiérrez Sanín
Referencias 

Los legados agrarios de las guerras civiles en Latinoamérica 
Elizabeth Starr, Elisabeth Jean Wood

Los procesos sociales de las guerras civiles 

Las estrategias de los actores armados en El Salvador, Guatemala y Perú 

Los procesos sociales de la guerra en El Salvador, Guatemala y Perú 

Legados agrarios de las guerras civiles 

Colombia desde una perspectiva comparada 

Conclusiones 

Referencias 

Tamaño y eficiencia en la agricultura colombiana
Albert Berry

Medidas alternativas de eficiencia

Indicadores que no miden la eficiencia  

Productividad de un solo factor

El rendimiento por cultivo y las economías de escala 


La evidencia empírica para Colombia  

Eficiencia económica según tamaño en Colombia

Referencias 

Disputas por la tierra en los conflictos: un marco conceptual integrado
Alexandra Hartman

Teorías sobre el escalamiento de disputas de tierras 

Estudios de caso 

La República Democrática del Congo 
Iraq  
Liberia 

Análisis multinivel de las disputas de tierras y las guerras civiles

Transformación de derechos de propiedad inconsistente: sistemas de derechos de propiedad rudimentarios 

Transformación desigual de los derechos de propiedad: propiedad indivisible
Conclusión  
Referencias 

La frontera agraria en la construcción de la paz  
Darío Fajardo Montaña

Las agriculturas y la ocupación del territorio  

Perspectiva territorial de la estructura agraria 

Las propuestas campesinas en las conversaciones de paz de La Habana  

Las Zonas de Reserva Campesina y sus alcances 

Desarrollos institucionales de las zrc  

La propuesta gubernamental para la organización territorial

Reflexión sobre las perspectivas del ordenamiento territorial 

¿Qué hacer con el tierrero? Tierra, territorio y paz sostenible

Hacia una construcción pacífica de los territorios

Referencias 

Del conflicto a la paz  
Kalle Moene

La paz es más que la ausencia de la guerra  

Los pactos sociales 

Podría ser necesario hacer un compromiso de redistribución 

También pueden necesitarse las inversiones en proyectos vulnerables 

Conclusión

Referencias 

La descentralización como estrategia para el post-conflicto: el caso colombiano 
Lars-Erik Cederman

La literatura sobre la descentralización 

Descentralización y conflicto en Colombia  

Evaluación de la descentralización en la recurrencia del conflicto  

¿Desarrollo por medio de la descentralización? 

¿La descentralización fortalece el Estado? 

¿Legitimidad del Estado por medio de la descentralización? 

Conclusiones 

Referencias 

¿Llevar el Estado a las regiones o las regiones al Estado?

Reflexiones para repensar la relación entre Nación, regiones y localidades 
Fernán E González G

Un balance pesimista de los esfuerzos del Estado por “llevar el Estado a las regiones”


La construcción de Estado desde el nivel local: el reclamo de la periferia por la presencia estatal  

La necesidad de articulación entre la lógica del Estado central y las particularidades regionales 

Hacia una mirada más compleja del clientelismo 

Los poderes locales como sistema informal de contrapesos del poder central  

La deslegitimación de la clase política 

Hacia la paz territorial 

Hacia una mirada de largo plazo 

A manera de conclusiones  

Referencias
  • ID: SIMEHPRINTC2EFFS08UAUN23GFNOJC
  • Año de Publicación: 2018
  • Presentación: Trade paperback (EE.UU) (Tapa blanda o Bolsillo)
  • Tamaño: 21 x 14 x 1.1 cm
  • Número absoluto de páginas: 212 Páginas
  • ISBN13: 9789587840766
  • DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.12804/tj9789587840773
  • Peso: 0.13 kg
  • PVP: COP 42000