Editorial Universidad del Rosario
Nueva búsqueda

Derecho administrativo y ciudades inteligentes

La reconfiguración de las libertades públicas y la refundación de la igualdad


DPA - Derecho administrativo y ciudades inteligentes
  • Fecha de recepción oficial de la propuesta: 2020-03-06
  • Fecha decisión editorial: 2020-04-23
  • Tipo de revisión por pares: Doble - ciego

La editorial declara haber utilizado algún sistema de búsqueda de plagio.


Autores: Grenfieth de Jesús Sierra Cadena, Grenfieth de Jesús Sierra Cadena, William Gilles, María Paula Ángel Arango, Jean Harivel, Viviana Díaz Perilla, Manuel Alberto Restrepo Medina, María Helena Botero Ospina, Irène Bouhadana, Jean-Jacques Lavenue, Marcel Moritz, Andrea Carolina Padilla Muñoz, María Olga Bula, Lina Mapura

¿Cuál es el rol del derecho y de la administración en la reconfiguración de las ciudades a escala mundial, en especial desde una noción como la de ciudad inteligente? A partir de este interrogante, este libro propone reflexionar sobre los nuevos conceptos y dispositivos tanto jurídicos como tecnológicos que repercuten en el derecho administrativo y en la administración pública. En particular, los ligados a las nuevas tecnologías, como la big data y la inteligencia artificial, y cómo ellos afectan la participación política del ciudadano en el gobierno abierto, la movilidad, la integración social de grupos excluidos por género o discapacidad, las ciudades ecosostenibles y las dinámicas de la administración local y la propia definición de ciudad. Las preguntas acá planteadas representan los primeros riesgos jurídicos identificados que puede conllevar la implementación de “ciudad inteligente”. Y allí es donde el derecho administrativo debe comenzar a mutar en sus conceptos para prevenir jurídica y técnicamente la construcción de grupos sociales desiguales desde la falsa idea de la neutralidad tecnológica y la eficiencia económica o energética.

Palabras Clave:

Derecho administrativoDerecho urbanísticoUrbanismoInnovaciones tecnológicasLegislaciónCiudades inteligentes

Categorías:

  • LAW001000. LEY > Derecho Administrativo y Práctica Regulatoria
  • LNDB. Derecho administrativo y administraciones públicas
  • LNKW. Derecho urbanístico
  • 342. Sociología y Antropología > Ley > Derecho constitucional y administrativo
  • Derecho urbanístico

Grenfieth de Jesús Sierra Cadena.

Director de la especialización en Derecho Administrativo y director del área de Teoría Jurídica de la Universidad del Rosario. Profesor de carrera. Doctor en Derecho Comparado de la Escuela de Derecho de La Sorbona (Universidad de París 1, Pantheon Sorbonne). Máster en Derecho Público y Políticas Públicas de la Universidad Panteón Assas (París 2), y Máster en Derecho Constitucional DSU de la Universidad Panteón Assas (París 2), abogado de la Universidad del Rosario con menciones en Historia y Filosofía.

Grenfieth de Jesús Sierra Cadena.

Director de la especialización en Derecho Administrativo y director del área de Teoría Jurídica de la Universidad del Rosario. Profesor de carrera. Doctor en Derecho Comparado de la Escuela de Derecho de La Sorbona (Universidad de París 1, Pantheon Sorbonne). Máster en Derecho Público y Políticas Públicas de la Universidad Panteón Assas (París 2), y Máster en Derecho Constitucional DSU de la Universidad Panteón Assas (París 2), abogado de la Universidad del Rosario con menciones en Historia y Filosofía.

William Gilles.

Associate Professor (HDR) at the Sorbonne Law School (University of Paris 1 Panthéon-Sorbonne). President of the Institut du Monde et du Développement pour la Bonne Gouvernance Publique (IMODEV).

María Paula Ángel Arango.

Abogada cum laude y politóloga de la Universidad de Los Andes (Colombia), con maestría en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario (Colombia). Estudiante del doctorado en Derecho de la Universidad de Washington, Seattle.

Jean Harivel.

Chargé d’enseignement, École de Droit de La Sorbonne, Université Paris I – Panthéon-Sorbonne

Viviana Díaz Perilla.

Estudios de Tercer Ciclo en Derecho Administrativo, Universidad Pantheón - Assas Paris II. Joven Investigadora, Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.

Manuel Alberto Restrepo Medina.

Profesor emérito y titular, director de la escuela doctoral de derecho y de la especialización en gerencia pública y control fiscal de la facultad de jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. ORCID 0000-0003-0197-8353.

María Helena Botero Ospina.

Ph. D. en Geografía. Unversidad de Varsovia, Polonia. Directora del Centro de Estudios Urbanos y. profesora asociada de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

Irène Bouhadana.

Associate Professor at the Sorbonne Law School (University of Paris 1 Panthéon-Sorbonne). Secretary-General of the Institut du monde et du développement pour la Bonne Gouvernance Publique (IMODEV).

Jean-Jacques Lavenue.

Professeur emérite, Université de Lille. CERAPS, http://www-droit.univ-lille2.fr/la-faculte/enseignants/jean-jacques-lavenue.html, http://www.univ-lille2.fr; http://ceraps.univ-lille2.fr

Marcel Moritz.

MCF HDR – CERAPS UMR 8026 – Université Lille 2.

Andrea Carolina Padilla Muñoz.

Doctora en Ciencias Jurídicas (Ph. D.), Pontificia Universidad Javeriana, máster en Derecho, Universidad de Londres, Reino Unido, máster en Mediación Europea, Institute Universitaire Kurt Bosch, Suiza. Abogada Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia. Profesora de carrera académica, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. Miembro del grupo de investigación en Derechos Humanos, línea de derechos emergentes y enfoque diferencial.

María Olga Bula.

Investigadora independiente.

Lina Mapura.

Profesora del Posgrado en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario. Abogada, especialista en Derecho Constitucional y magíster en Derecho de la Universidad Nacional. Experta en derecho urbano, inmobiliario y policivo. Gerente de Solución Urbana Asesoría Legal Consultoría SAS.

Introducción1

Grenfieth de J. Sierra Cadena

Primer parte

Las reconfiguraciones de las libertades públicas

1. The Smart Green Communities in the Informational City

William Gilles

2. Cambios en el modelo de Administración Pública a partir de las políticas públicas basadas en datos abiertos: estado del arte

María Paula Ángel Arango

3. Ville intelligente et libertés, le compromis nécessaire.

Jean Harivel

4. El desafío de la movilidad en las ciudades inteligentes

Viviana Díaz Perilla

5. Reformas al Estatuto de Bogotá para mejorar su diseño institucional

Manuel Alberto Restrepo Medina

6. Gobernanza urbana integrada, un modelo de gestión para centros urbanos de orden metropolitano aplicado al caso de Bogotá, D. C.

María Helena Botero Ospina

7. The New Concept of Smart Green Cities and Communities

Irène Bouhadana

Segunda parte

La refundación de la igualdad

8. Smart-cities et principe d’égalité

Jean-Jacques Lavenue

9. Principe d’égalité et villes éco-intelligentes

Marcel Moritz

10. El derecho a la accesibilidad, a la luz de la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad física en el sistema de transporte público en Bogotá

Andrea Padilla-Muñoz

11. Urbanismo y género. El derecho de las mujeres a la ciudad

María Olga Bula

12. Gentrificación, derechos y posibilidades de moradores en proyectos de renovación urbana de iniciativa pública en Bogotá

Lina Mapura

13. Las disparidades de crecimiento económico: instituciones económicas regionales rentistas

María Helena Botero Ospina

  • ID: SIMEHEBOOKH4712E2H72G5449G7H4J
  • Año de Publicación: 2021
  • Presentación: EPUB (Digital: descarga y online)
  • Número absoluto de páginas: 290 Páginas
  • ISBN13: 9789587846461
  • PVP: COP 31000
  • ID: SIMEHPRINTABAH5ECD3EHDD0B92F9C
  • Año de Publicación: 2021
  • Presentación: Trade paperback (EE.UU) (Tapa blanda o Bolsillo)
  • Tamaño: 24 x 17 x 1.4 cm
  • Número absoluto de páginas: 290 Páginas
  • ISBN13: 9789587846454
  • Peso: 0.46 kg
  • PVP: COP 62000